Inmovilidad generada por la obligación de movilidad en búsqueda del mejor lugar, mejor vida, mejor economía, mejor YO.
Sobre los migrantes que llegan a Tijuana y residen en la ciudad, ya no como lugar de paso, si no como el lugar de vida. La idea del deseo del lugar mítico hecho realidad a fuerza, lugar que no existe, el deseo deslavado o el deseo exacerbado, como acontecimiento que condiciona la manera de reconfigurar el espacio de los que se quedan.
EJECUCIÓN.
Trabajando con personas migrantes de Tijuana, que se han quedado a fuerza de trabajo, se ubicaran tres zonas de vivienda informal (ciudades perdidas), y se buscaran en cada zona nueve personas que sean las que llevan más años residiendo, para entablar un dialogo y escucharlos, bajo la premisa de saber cuál es el lugar de origen y lo que se dejo en el viaje, y los años que lleva en viviendo.